Mostrando entradas con la etiqueta Bollería. Mostrar todas las entradas
No podemos abusar a la hora de comerlas porque llevan muchas calorías, daros cuenta que se hacen con manteca de cerdo y mucho azúcar, aunque por un trocito que nos comamos no creo que pase nada, ....... ¿ verdad ?, es que están tan ricas.
Ingredientes:
Para la masa:
- 350 grs. de agua
- 40 grs. de levadura prensada fresca de panadería
- 600 grs. de harina de fuerza
- 1 pellizco de sal
- 250 grs. de manteca de cerdo
- 300 grs. de azúcar
- 200 grs. de chicharrones de cerdo ( los podéis comprar o hacerlos vosotr@s. Los chicharrones son los trozos que quedan al derretir la grasa del cerdo para hacer la manteca )
Para los chicharrones:
- Una manteca de cerdo en rama
Preparación:
De los chicharrones:
Se corta en trozos la manteca de cerdo y se lava muy bien debajo del grifo.
Se echan en una olla y se van moviendo de vez en cuando. Veremos como se va derritiendo la manteca poco a poco hasta que al final quedarán los chicharrones.
Colamos el aceite que queda y separaremos los chicharrones con cuidado de no quemarnos.
Con el paso de las horas ese aceite se solidificará y tendremos de nuevo manteca para poder hacer más tortas.
De la masa:
Poner en el vaso el agua y la levadura y programar 5 seg. en velocidad 5.
Incorporar la harina y la sal y mezclar programando 15 seg. en velocidad 6.
Amasar programando 2 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga. Dejar reposar la masa dentro del vaso durante 30 minutos aproximadamente, hasta que doble su volumen.
Precalentar el horno a 200º.
Untar con manteca la bandeja del horno y la superficie de trabajo.
Extender la masa con el rodillo, añadir trozos de manteca y azúcar, metiéndola con los dedos entre la masa. Plegar la masa y extenderla de nuevo, volver a poner manteca y azúcar, hasta que esté toda la manteca incorporada, como si hiciéramos una masa de hojaldre.
Extender con las manos sobre la bandeja del horno.
Espolvorear con azúcar y poner los chicharrones por toda la superficie.
Hornear durante 30 minutos aproximadamente.
Notas:
El resultado de la masa es como un hojaldre irregular
Es un postre que podéis tener listo en un momento y nada más de pensar en ese cri-cris al morder, el dulzor del cabello, mmmmmmm.... , se me hace la boca agua.
La verdad es que para mi, cualquier cosa con hojaldre cuesta bien poco de preparar, en dulce, en salado... como sea y está de escándalo.
Ingredientes:
- Dos placas de hojaldre ( yo prefiero las frescas del lidl )
- Un bote de cabello de ángel
- Un puñadito de almendras laminadas
- Canela
- Azúcar glass
Preparación:
Primero tenemos que tostar un poco las almendras laminadas y lo hacemos en una sartén sin nada de aceite, moviéndolas continuamente para que no se quemen, pues se doran muy rápido.
Abrimos el bote de cabello de ángel y lo pasamos a un bol. Lo removemos con un tenedor por que así será más fácil extenderlo.
Desenrrollamos la plancha de hojaldre, sobre el mismo papel de hornear que lleva el paquete y la colocamos encima de la placa del horno.
Con un corta pizzas o cuchillo afilado cortamos la plancha en tiras de unos tres dedos de ancho cada una ( sacamos unos seis trozos de cada placa ).
Rellenamos con el cabello de ángel, las almendras tostadas y espolvoreamos con un poco de canela.
Colocamos las otras tiras que hemos cortado encima de las primeras, presionando un poco los bordes.
Con un cuchillo vamos haciendo cortes en los laterales de las cañas ( al estar juntas unas con otras, con un corte abarcamos dos cañas a la vez ).
Precalentamos el horno a 200º y horneamos a la misma temperatura durante unos 20-25 minutos o hasta que veamos que están doraditas.
Dejamos que templen un poco y espolvoreamos con azúcar glass por encima.
Notas:
Para que el hojaldre nos suba debéis tener en cuenta dos cosas, primero que no hay que manipularlo mucho, no es necesario estirarlo, simplemente desenrollarlo sin más y segundo que el horno debe estar previamente muy caliente.
Yo utilizo las almendras laminadas del mercadona que vienen en unas bolsitas de 125 grs.
Le podéis echar azúcar glass o dejarlas tal cual salen del horno. Yo les eché a unas y a otras no.
PASTELITOS DE CABELLO DE ANGEL
Dentro de la(s) categoría(s) de Bollería, Postres, Recetas InfantilesSeguimos con más postres fáciles de elaborar, hoy le toca a los pastelitos de hojaldre rellenos de cabello de ángel.
Son sumamente sencillos y están para chuparse los dedos, así que...no hay excusa.
Como curiosidad os diré que el cabello de ángel se elabora con una calabaza que se llama Cidra, de ahí que al cabello de ángel también se le llama dulce de cidra. Esta calabaza es de piel muy dura, verde pintada y de carne amarillo muy pálido, casi blanquecina y de un sabor muy suave.
Ingredientes:
- Masa de hojaldre, vuelvo a decir que para mí, la del Lidl es la mejor "Belbake".
- Una lata de cabello de ángel (escogerlo de calidad por que va a ser el rey de nuestra receta ).
- Azúcar glass
Preparación:
Desenrollar con mucho cuidado la masa de hojaldre para que no se quiebre, sobre todo la última parte.
Con un cuchillo grande cortar en rectángulos, de forma que nos salgan 6 trozos a lo largo y 3 a lo ancho ( procurar que sean regulares, los podéis medir antes sí queréis ).
Con una cucharilla del postre echar un poco de cabello de ángel en cada trozo y doblarlo por la mitad sin apretar ( nos podemos mojar los dedos en agua y presionar muy levemente para que la masa no se nos pegue en las manos ).
Poner papel de hornear en una bandeja de horno ( podéis utilizar el que trae el hojaldre ). Precalentar el horno a 210º y hornear durante unos 15-20 minutos aproximadamente a esa temperatura ( tener en cuenta que el horno tiene que estar fuerte para que el hojaldre suba ).
Una vez que están hechos, en caliente, para que prenda bien, echaremos por encima bastante azúcar glass con ayuda de un colador, tienen que quedar blanquitos ( en el mismo papel de hornear los juntamos y espolvoreamos para así manchar lo menos posible ).
Notas:
Uno de los trucos para que el hojaldre suba es que hay que manipularlo con mucho cuidado, cortar sin tirar de la masa, sino con golpes secos ( ayudándonos de un cuchillo grande o un cortapastas ) y no apretar nunca para que suba lo máximo posible.
Aquí están mis monas, que aunque todavía no ha llegado la Semana Santa que es cuándo más se suelen comer, yo ya las he preparado.
A mi me gusta hacerlas en cualquier época del año por que es que están tan buenas. Además las hago pequeñitas para que te puedas comer una mona de una vez y así individuales cunden más y son más repartidas.
En Murcia, en época de Pascua se suelen preparar con su huevo cocido en medio y también quedan muy vistosas. Según el sitio dónde se hagan le llaman monas de pascua o toñas.
- 3 huevos
- 125 grs. de aceite
- 250 grs. de leche
- 170 grs. de azúcar
- Ralladura de un limón
- 60 grs. de levadura de panadero
- 750 grs. de harina ( yo del mercadona )
- 30 grs. de agua de azahar ( unas 3 cucharadas soperas )
Preparación:
Pulverizar el azúcar con la corteza del limón velocidad 5-10 durante 1 minuto.
Incorporar los huevos y batirlos durante 10 segundos en velocidad 3.
Echar los líquidos y programar 2 minutos, temperatura 50º a velocidad 2.
Agregar la mitad de la harina y la levadura, programar 10 segundos a velocidad 6. Añadir el resto de la harina y amasar en velocidad espiga durante 4 minutos ayudándose con la espátula. Dejar la masa en el vaso reposando durante 10 minutos.
Dividir en piezas de 60 grs. aproximadamente, bolear y formar la mona metiendo los bordes hacia fuera y hacia abajo ( nos mojaremos las manos en aceite para que no se nos pegue la masa ).
Las formaremos sobre la bandeja del horno con papel de hornear y las dejaremos reposar otros 20 minutos. Una vez que hayan fermentado las pintaremos con huevo batido por encima y espolvorearemos con bastante azúcar.
Precalentar y cocer a 180º-200º durante 15-20 minutos, según el horno ó cuando las veamos doradas.
Aquí están por fin las famosas magdalenas que todo el mundo me dice que suba al blog.
Lo siento por haber tardado tanto pero las últimas que había hecho acabé por repartirlas casi todas y las demás me las comí, así que no me dio tiempo a hacerles las fotos. Y claro, quería publicarlas pero tenía que volver a hacerlas y la verdad es que no había tenido mucho tiempo.
Desde este rincóncito quiero agradecerle a mi presentadora Paquita Lisón el que me facilitase esta receta por que desde entonces siempre las hago en casa y la verdad es que son un éxito.
Que voy a decir yo, son unas magdalenas riquísimas, super esponjosas, pero sobre todo ENORMES, sí, gigantescas, de esas que venden en las panaderías pero caseras. Todo el mundo que las ve se asombra por que son muy llamativas y sobre todo por que están muy buenas.
Te las puedes comer solas, con la leche, con chocolate, ...pero quizás no puedas comértela entera de una vez por que con una de ellas meriendas bien merendao.
Ingredientes:
- 7 huevos
- 500 grs. de azúcar ( les echo un poco menos 480 grs. )
- 500 grs. de aceite de girasol ( les pongo 450 grs. )
- 500 grs. de harina ( sí es del mercadona echar 550 grs. )
- 2 sobres de levadura Royal
- 1 sobre de azúcar avainillada
- 1 naranja con su piel
- Canela
- Una pizca de sal
- Moldes para magdalenas ( de 9,5 cms. de diámetro por la parte ancha y 6 cms. por la parte de abajo )
- Servilletas de papel tipo blog ( las tipicas de los bares de toda la vida )
Preparación:
Poner en el vaso el azúcar, la naranja en rodajas ( para ver sí tiene huesos ) y los huevos. Cerrar y programar 3 minutos a temperatura 37º, velocidad 5, de esta forma las magdalenas saldrán más esponjosas.
A continuación añadir el aceite, el azúcar avainillada y la canela ( dejar caer el bote dos veces ) y mezclar todo en velocidad 6 durante unos segundos. Una vez mezclado, incorporar la harina, la levadura y la sal y mezclar todo a velocidad 6 durante 15 segundos. Terminar de envolver con la espátula. ( esto se hace para que la masa no pierda el aire que ha cogido con los huevos )
Poner las servilletas en los moldes con el brillo hacia arriba, llenar con la mezcla hasta que les falte un dedo aproximadamente para completar. ( yo lo hago ayudándome de dos cucharas para no manchar mucho ). Una vez llenos, echarle azúcar por encima.
Precalentar el horno a 250º y cuando vayamos a meterlas bajarlo a 210º (calor arriba y abajo). Mantenerlas durante 20-30 minutos. ( con esta temperatura, a mí me salen muy ponposas pero dependerá de cada horno el cocerlas a más o menos grados y el tenerlas más o menos tiempo, ya sabéis, que salgan más bonitas o menos será por el horno )
Notas:
No abrir el horno hasta que no estén cocidas por que se os pueden bajar.
Aunque la tasa es de 7 huevos, salen unas 21 o 22 magdalenas solamente ya que los moldes dónde las hacemos son bastante grandes.